Ir al contenido principal

Defensa/Protección Civil Municipal ¿Que? ¿Por que? ¿Para que?






Por Pablo Emanuel Prato
Técnico Superior en gestión de riesgos
para emergencias y desastres. ISCRAFC

¿Que?

Tres definiciones de uso muy extendido de defensa civil son:

Conjunto de estructuras, programas y acciones interrelacionadas con el fin de alcanzar objetivos de la planificación, la organización y el control de las actividades vinculadas con los eventos adversos, en cualquiera de sus faces.”

El conjunto de medidas y actividades no agresivas, tendientes a evitar o disminuir los efectos de la guerra, los agentes de la naturaleza o cualquier catástrofe de otro origen, que se puedan provocar en la población o sus bienes, contribuyendo a restablecer el ritmo de desarrollo sustentable de la población afectada.”

"EL Sistema de Defensa Civil comprende el conjunto de previsiones y medidas de carácter general tendientes a prevenir, evitar, reducir y reparar los efectos de los eventos adversos resultantes de la acción de agentes naturales o antrópicos susceptibles de ocasionar un grave daño a la población o a los bienes públicos, privados y al medio ambiente, y una vez acaecidos, aquellas que contribuyen a restablecer la normalidad en la zona afectada." (ley 8906)

Surge de estas nociones que la defensa civil es, sin perjuicio de la configuración institucional por la que se pueda optar:

  • Actividad del estado ( No confundir el estado con el gobierno, el estado es: población organizada en un territorio.)
  • Con un objetivo final: proteger a la población.

El contenido o las vías para llevar a cabo esta actividad no se presentan unívocamente, sino que varían de acuerdo a:

  • La legislación vigente.
  • El contexto socio cultural y el particular proceso histórico en el que se configuran y actúan las instituciones que intervienen y se hacen responsables de la actividad.
  • El conocimiento científico y la técnica utilizado para alcanzar eficientemente el fin.

El enfoque mas común en nuestro territorio en políticas de defensa civil ha sido el de “respuesta” a emergencias y desastres.

Actualmente en el mundo existe consenso en abordar la problemática de manera mas integral actuando antes, durante y después del impacto de un evento adverso.

En todas las definiciones citadas se deja en claro "el que" y el "para que" de la actividad de Defensa Civil.

El "como" corresponde a la ciencia y la técnica.

Actualmente existe consenso en que esa técnica debe aplicarse desde la estrategia de la gestión de riesgos, cuyo contenido es sintéticamente el siguiente:

Áreas
Componentes
Análisis de riesgos.
Estudio de amenzas y vulnerabilidades.
Reducción de riesgos.
Prevención y mitigación.
Manejo de eventos adversos.
Preparación, alerta y respuesta.
Recuparación.
Rehabilitación y reconstrucción.


(Fuente: BAGER: OFDA)

Otras estrategias a tener en cuenta son:

  • Fortalecer el primer nivel estatal, el mas próximo al ciudadano, la comuna o municipio para que sea mas resiliente a eventos adversos, en lugar de apostar a enormes y sobre actuados dispositivos de asistencia una vez que ocurrió el evento.
  • Involucrar y organizar a toda la comunidad en la gestión de riesgos.
  • Profesionalizar al personal afectado a la actividad dejando de lado la figura del “idóneo” o el“funcionario” meramente político que se hace cargo de una repartición. En esta materia ya existen en nuestro país promociones de profesionales matriculados en la materia.
  • Desarrollar la actividad sobre la base de solidos conocimientos científicos y técnicas probadas. Ya hay casos de “mala praxis” en la materia.
  • Desarrollar programas específicos de políticas públicas que sean tras-versales a las correspondientes áreas del estado e instituciones competentes.
  • Evitar la tentación de “copiar y pegar” automáticamente modelos institucionales desarrollados en otros contextos


¿Por que?

El porque una comunidad tiene que implementar políticas públicas de defensa civil1 básicamente pivota sobre los siguientes argumentos:

  • El derecho a la seguridad humana de los individuos y de la comunidad.
  • Es una inversión en el desarrollo sustentable de la comunidad.

¿Para que?

Una comunidad que tiene organizada su defensa civil de manera correcta es menos vulnerable porque conoce, acepta y se prepara para los riesgos específicos provenientes de las amenazas de origen natural, antrópica o mixta a la que esta expuesta. Por lo tanto es una comunidad mas Resiliente.

Algunas notas a considerar en un municipio de la provincia de Córdoba al tiempo de conformar la defensa civil:

  • Conocer el marco legal nacional y provincial. Desarrollar un marco legal local adecuado.
  • No superponer instituciones ni funciones. (art 25, ley 8906).
  • Coordinar y planificar de manera conjunta. Protocolizar el rol de todos los equipos. Dejar bien en claro las responsabilidades y competencias de cada componente.
  • Aprovechar los recursos de la comunidad y no crear estructuras sino adaptar las existentes para nuevas funciones.
  • Evitar la tentación de crear un “grupo de voluntarios” pseudo bomberos como única o principal medida . En su lugar configurar equipos y redes de voluntarios que complementen el trabajo eficientemente de los equipos que ya trabajan con competencia en la materia (policía, bomberos, servicios de emergencia, etc)
  • Recordar que el simulacro es una herramienta mas, muy útil pero no la panacea. Incluso llevar a cabo simulacros sin la correcta capacidad técnica genera mas riesgos que los que pretende disminuir.
  • Tener en el equipo de gestión profesionales específicos en la materia y trabajar de manera interdisciplinaria con profesionales de otras disciplinas pero especializados en algún aspecto. A la vez no creer que con mera técnica se solucionaran problemas que son políticos.
  • Enfocar las acciones de manera integral antes, durante y después.
  • Evitar otro sofisma extendido de convocar a la formación de una “junta” como lo prescribe la ley pretendiendo que con eso se ha cumplido el deber o que de esa junta surgirán todas las soluciones. Es siempre necesario un componente técnico y un componente político. Recordar que en este tema la suma de las partes (de los integrantes de la junta) no sera igual al todo, ya que es necesario conocimiento específico, solido y probado que articule a todos los miembros de la junta.
  • Ser diligente en la contratación de personal técnico. Exija credenciales academicas serias perfil profesional y personal acorde a la alta responsabilidad a asumir.
  • Tener en cuenta que ya existen antecedentes en que graves eventos le costaron el cargo político o causas judiciales a funcionarios y operadores. Por otra parte existen modelos exitosos de gestión que han redundado en beneficios no solo de la comunidad sino también de quienes políticamente los lideraron de manera sería.
  • No perder tiempo, el reloj ya esta corriendo para la ocurrencia del próximo evento adverso que podrá ocasionar una emergencia o un desastre en su comunidad.


Fuentes consultadas:
Marco de acción de Hyogo. Estrategia internacional para la reducción de desastres. 2005-2015.
Terminología UNISIR. Glosario. Estrategia internacional para la reducción de desastres.ONU. 2009
Ley 8906 de la provincia de Córdoba.
Administración para desastres 1. Dr. Ricardo Salcedo. ISCRAFC 2009
Material guía de Practica profesional 1. Magíster Juan Ledesma. ISCRAFC. 2009
Manual de Seguridad 1. Tec Sup. Daniel Delgado. ISCRAFC. 2009
Conferencia: El rol del estado en emergencias y desastres. Primer congreso regional sobre emergencias y desastres. Abogado Gustavo Walter, Técnico superior Helios Garcia Dotz, Técnico superior Pablo Prato. UNC. Córdoba. 2011
Vulnerabilidad, gestión del riesgo y desarrollo -Silvia E. Fontana 2011

1En la actualidad se denomina mas o menos de igual manera como: protección civil, seguridad civil o defensa civil al mismo tipo de acciones y estructuras estatales. Esto obedece mas al contexto histórico cultural que a una técnica de gestión en particular. Por ejemplo en nuestro país a nivel nacional la defensa civil se origino como defensa antiaérea pasiva manifestándose institucionalmente como defensa civil, sistema federal de emergencias y actualmente como dirección nacional de defensa civil con distintas concepciones operativas.

Comentarios

Publicar un comentario

¡Gracias por participar!
¡Por favor Firma tu comentario!

Entradas populares de este blog

Puesto de comando

por Pablo Emanuel Prato Técnico superior en gestión de riesgos para emergencias y desastres www.pabloprato.com.ar Una instalación esencial en la administración de un escenario de emergencia es el puesto de comando. Este según la definición del Sistema de comando de incidentes (SCI) es el lugar donde se ejerce la función de comando.  Un puesto de comando debe:  - Estar fuera de la zona de peligro en un lugar seguro - Estar alejado del ruido y la confusión - Tener una buena visibilidad de la escena del incidente  - Estar correctamente señalizado, esto es dentro del SCI : mediante un símbolo con la sigla PC con letras negras, impreso en un rectángulo con fondo naranja  El kit para instalar un puesto de comando debe constar de:  - Identificación del PC  - Lapices, lapiceros, marcadores - Papel y hojas de papelografo - Formularios de SCI - Manual de campo de SCI - Cartografía -Tableros, chalecos y formularios para el staff - Cinta de enmascar

SUMA (Sistema de Manejo de Suministros Humanitarios)

  SUMA es un software, una herramienta para el manejo de suministros humanitarios, desde el momento en que la oferta ha sido hecha por los donantes, hasta que llegan al área de desastre y se almacenan y distribuyen. La cantidad abrumadora de suministros de socorro que llega después de un desastre de gran magnitud representa un serio problema logístico y administrativo para las autoridades nacionales. SUMA -un sistema de manejo de suministros puede preparar informes y mantener informados tanto a los administradores de desastres y organismos humanitarios como a los donantes, la prensa y los beneficiarios so

Infografía: Derrame de petroleo.